El Séptimo de Julio Mazziotti. Ese es su último disco y su número el que le da nombre. ¿Para qué complicarlo? Un disco que continúa con su estilo pianístico, sencillo, armonioso, delicado. Tal vez sea esa sencillez la que lo hace llegar a su público y a aquel que lo escucha por primera vez. Y para los unos y los otros, aquí va nuestra entrevista. En ella podréis descubrir curiosidades de este argentino (un tanto reloco, nos permitiremos esta descripción cariñosa como guiño a su tierra) que busca una isla desierta con wifi…
Nos sabemos si alguien se atrevió a preguntar ciertas cosas a Julio Mazziotti pero como en ProyectandoARTE a veces las cosas son como de otro universo, aquí está lo que hemos querido que descubráis del Séptimo de Julio Mazziotti y otras cosas…
El Séptimo de Julio Mazziotti… Después de 6 discos y tanta imaginación desparramada por las 88 teclas de tu caja mágica, este título no te pega nada. Pero seguro que tiene un por qué y queremos saberlo.
Tengo en mente seguir componiendo mucha música en lo que me resta de la vida, y espero que sean muchos discos más a lo largo de los años. En ese caso «Séptimo» me servirá como una especie de separador numérico para simplificar la cuenta y no tener que contarlos cada vez. ¡Al menos los siete primeros! Además de esto, el número 7 estuvo muy presente durante el proceso de creación. Hice una pre-presentación en mi ciudad natal, Mendoza (Argentina) el día 7/7/2017 y se me ocurrió investigar acerca de este número mágico. Descubrí muchas cosas interesantes que se dan alrededor de él. Así que eso terminó por ayudarme a decidir ponerle ese nombre.
Eres de los que transmiten emociones en sus temas pero y tú, ¿eres más de corazón o de cerebro? ¿Te dejas llevar por los sentimientos o piensas y piensas y piensas…?
Definitivamente me dejo llevar por los sentimientos. Para mí, la música debe fluir desde lo profundo del corazón. A veces ni yo mismo descubro de dónde vienen los acordes o las melodías, sólo dejo que la música se manifieste, me siento como un mero instrumento para que ella, la verdadera protagonista se haga presente. Una vez que eso sucede, entonces recién ahí llega el momento del análisis y de la escritura en la partitura.
Además del blanco y el negro de las 88 teclas, ¿qué color escogerías como tu favorito y por qué?
Escogería el color rojo, ¡sin ninguna duda! El por qué, sólo porque es un color que siempre lo he relacionado con la intensidad de la vida. Me gustan los colores vivos, intensos y llenos de pasión, y no se me ocurre otro color que represente esas cosas mejor que el rojo.
Volviendo al nº 7… De los 7 pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia, pereza), ¿cuál crees que es el que más perjudica al mundo?
Creo que el que más perjudica es la ira.
¿Y aquel que para ti es más complicado dominar?
Sinceramente no siento en lo personal que sea complicado manejar ese tipo de sentimientos. No siento que sea presa de ninguno de ellos. Si tengo que elegir uno entre todos diría que me gustaría ser menos soberbio. No es que me considere una persona soberbia, sólo considero que siempre se puede ser más humilde con el prójimo y siempre se puede dar más de sí mismo para aportar una mejoría al mundo.
Y ahora cierra los ojos, imagínate un bosque y una princesa dormida. Será fácil que lo hagas puesto que tu música también se inspira en cuentos, hadas y princesas… Y aparecen de repente los 7 enanitos. ¿Cuál de ellos sería tú?
He repasado el carácter y las particularidades de los personajes y me inclino por este enanito, creo que elegiría ser éste:
Happy – (Bonachón/Feliz)
El más alegre de todos. Se la pasa todo el tiempo riendo y se toma la vida con gran entusiasmo. Es el enanito más divertido y juguetón, siempre tiene una gran sonrisa en la cara.
Y para terminar…
Un lugar donde perderte para reencontrarte:
Una playa frente al mar.
Si no hubiera existido el piano, hubieras tocado:
La trompeta.
Una canción con la que siempre lloras (no vale ninguna tuya):
Your Song (Elton John).
Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta (¡y que no sea un piano!):
Me permitiré hacer un juego. Si los afectos de mis seres queridos fueran una cosa, definitivamente me los llevaría como la cosa más esencial para mí. Sin eso no soy nada, y entonces sí ya pensaría en lo siguiente: un ordenador con acceso a internet, con eso no me aburriría jamás, allí encuentro arte, libros, cine, entretenimiento, todo tipo de conocimientos están allí esperando por nosotros ¡a un sólo clic!
Y la tercera cosa que me llevaría sería una buena guitarra española con la que hacer melodías y armonía simultáneamente tal como lo hago con el piano.
Qué personaje de la historia te hubiera gustado conocer:
Ludwig Van Beethoven.
Una frase con la que hacernos pensar:
Me encanta una frase simple y sustanciosa de Mahatma Gandhi:
«Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo.»
Hasta aquí nuestras 7 preguntas sobre el Séptimo de Julio Mazziotti y aquí su CD completo.
Deja una respuesta