
Albarrán Pino
Nacido en 1967, en el municipio onubense de Bollullos Par del Condado, José Manuel Albarrán Pino es fiel a su pueblo natal, donde vive y trabaja. Su casa-estudio está abierta para amantes de la pintura que deseen conocer no solo su obra sino también recibir clases. Así mismo las imparte en los talleres municipales del Ayuntamiento de Manzanilla (Huelva).
Fue en Bollullos donde, de pequeño, comenzó a sentir inquietudes artísticas al tratar de cerca a un pintor local. Comenzaba a germinar en él la que sería su pasión y vocación. Sin embargo, antes de dedicarse con plenitud a la misma, trabajó en otras artes, las de la carpintería. Posteriormente y consciente de que era ese su destino, cambió sus herramientas de trabajo por las de la pintura, sus pinceles, sus olores (claves en su niñez) y sus colores.
Deseoso de compartir sus creaciones es artista generoso y tímido. Se contenta sabiendo que lo que hace gusta pero sin la vanidad del que se sabe creador de algo único. Agradecido, humilde, sencillo. Alguien que lo conoce bien nos dijo “si es buen pintor, es mejor persona”. ¡Estamos comprobando que tenía razón nuestra fuente!
Pintar su contemporaneidad es lo que le mueve a crear. Reflejar la sociedad en la que vivimos a través de sus pinceladas. Contar cosas, experiencias, en una pintura que busca ser narrativa, sin encasillarse en estilos concretos aunque sí bebiendo sorbitos del expresionismo abstracto, el arte conceptual y la abstracción geométrica.
Ha participado en numeras exposiciones colectivas nacionales e internacionales, entre las que podemos destacar las realizadas en los Museos:
Provincial de Huelva _ 2018: «Huelwarhol Influencias de Andy Warhol en el arte Onubense»
Municipal López Villaseñor de Ciudad Real _ 2017
Municipal Ermita de San Roque de Sigüenza (Guadalajara) _ 2017
Provincial Manuel Lueiro Rey de Pontevedra _ 2017
Pérez Torres de Ciudad de Tomelloso (Ciudad Real) _ 2017
Mario Elías en Mértola, (Portugal) _ 2014
También cuenta con otras exposiciones individuales en su currículum, como «Cartografías de un paisaje» organizada en el Ateneo de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Son los paisajes los protagonistas de la exposición. En esta colección Albarrán se mantiene fiel al género del paisaje pero expresándolo plásticamente desde su perspectiva, basada en su experiencia perceptiva y en la construcción mental de su realidad subjetiva.
Albarrán ha sido premiado en numerosas ocasiones, obteniendo los Primeros Premios Nacionales e internacionales de Pintura y Becas en:
Cercle de Bellas Artes (Lleida 2017), “Ciudad de Arahal” (Sevilla 2017). Camarote Madrid (León 2017). Pintura sobre el Bodegón (Benaocaz, Cádiz 2017 y 2016). X Bienal Salao de las Artes Vidigueira (Portugal 2016). 24º Premix International Telax (Reus, Tarragona 2016). San Bartolomé de la Torre (Huelva 2016). Cercle de Belles Artes (Lleida 2015). Museo de Alcalá de Guadaira (Sevilla 2015). “Miradas” (Tomares, Sevilla 2015). Bodegas Iglesias (Bollullos Par del Condado, Huelva 2015). Mario Elías (Mértola, Portugal 2014)…
Sin olvidar otras distinciones de relevancia, también parte destacada de su CV, como el Premio Adquisición en LXIV Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón (Huelva 2015), el Segundo Premio en el XV Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio (Oliva de la Frontera, Badajoz 2015), Segundo Premio Fundación Isabel Domínguez León (Ubrique 2015), entre otros.
Su forma de pintar bien merece ser disfrutada no sólo como obra terminada sino durante el proceso creativo de la misma. Así pudimos comprobarlo durante el rodaje de «Historias de vino y rosas«, donde la nueva colección de Carmen Latorre llamada “Lluvia de rosas” fue inspiradora para crear una obra llena de color, vida y movimiento.
Con Albarrán los paisajes tienen otra perspectiva. La RAE describe “paisaje” como “extensión de terrero vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo”. Así pues, os invitamos a ver los espectáculos de Albarrán.