Sevilla (12 y 13 de Septiembre de 2015)
ProyectandoARTE, uniendo moda y música en 5º Festival Turina.
Dijo Janos Starker, Presidente de Honor del Festival: «El Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina está ocupando el lugar que le corresponde dentro del grupo de Festivales Europeos de prestigio«. Así es. Sevilla acogió, por 5ª Edición, este encuentro de música, que cada dos años llena la ciudad hispalense de música de cámara, de arte y de magia.

Podríamos decir que Festival Turina es una burbuja mágica. Y esta burbuja teletransporta a una atmósfera cautivadora que hace que uno llegue a olvidarlo todo. Simplemente uno siente que flota entre notas musicales que suenan con maestría.
Queríamos formar parte de esa atmósfera. Sentirla, vivirla, disfrutarla y poner nuestro granito de arena en pro de un festival que aporta a Sevilla arte y cultura. Y lo hicimos.
Si el compositor sevillano Joaquín Turina daba nombre a este festival y en él iban a tener un protagonismo excepcional composiciones del genial maestro acompañadas por la voz de la soprano alemana Isa Katharina Gericke, vimos, con claridad meridiana, que Isa debía representar estas obras vestida con moda creada en Sevilla. De esta forma unimos dos talentos totalmente diferentes. Dos disciplinas artísticas distintas. Artes de épocas históricas separadas por años. Por un lado, el talento de un maestro compositor del s.XIX. Por otro, el de una diseñadora del s.XXI, cuyo único paralelismo era haber nacido en tierra sevillana. De esto modo, convertimos a Isa Katharina Gericke en el nexo de unión entre dos épocas, dos creadores y dos disciplinas. Los diseños de la firma Mercedes de Alba y las obras de Joaquín Turina.
Rojo fue el color escogido para el diseño exclusivo que lució Isa Katharina Gericke durante su actuación del 12 de Septiembre. Actuaba en la Sala Joaquín Turina de la Fundación Cajasol de Sevilla.
Acompañada por:
Esther Hoppe (violín), Antonio Viñuales (violín), Almudena Arribas (viola), István Vardái (violonchelo) y Aleksandar Mazdar (piano),
la soprano alemana interpretó Melpómene «Reflejos» y Erato «Trovos y Saetas». Ambas pertenecientes al op.93 de Joaquín Turina «Las Musas de Andalucía», y vestida de rojo lució como una de ellas.
Y vestida de riguroso negro, con un espectacular vestido, el 13 de Septiembre salía a escena, entre flecos y encajes, para sorprender interpretando «Saeta, en forma de Salve» de Joaquín Turina.
Junto a ella, la Banda Sinfónica del Festival dirigida por Rafael Ruibérriz de Torres Fernández.
Agradecemos la confianza que la organización del Festival nos demostró. Hacemos una mención especial a Benedicte Palko, Fundadora y Directora Artística del Festival, mujer incansable que ha sabido sobreponerse a las vicisitudes que conlleva organizar un Festival de esta categoría y más en tiempo difíciles. Nuestra más sincera felicitación a Benedicte y a quienes la han acompañado en esta andadura, Sofía Rosa Fimia, como Coordinadora del Festival y Lourdes Rodríguez López, Responsable del Área de Comunicación. Una labor titánica que ha sido recompensada con un éxito arrollador.
Acceptus Eventos Producciones Diseño, siempre a la vanguardia y siempre del lado del arte y la cultura, apostó por la creación de esta plataforma de #ArteModaMúsica para la proyección de talento actual. Acceptus imprime su sello en todos sus eventos, en los que no puede faltar el arte y cuyo Equipo de Producción nos deja como recuerdo del Festival Turina 2015 las siguientes imágenes.
Enlaces de interés:
NOTICIA «Festival Turina llena de magia Sevilla» de ProyectandoARTE
ARTÍCULO «Viaje camerístico» de Arturo Reverter
CRÍTICA «Lo Mejor de 2015:Música» de El Cultural